Conoces la importancia del aceite para tu motor ?
El lubricante es uno de los fluidos del coche cuya revisión se tiene más interiorizada. Quien más quien menos conoce las consecuencias catastróficas de no cambiar el aceite o llevar el nivel por debajo de lo aconsejado (o por encima).
Por tanto, además de sustituirlo cuando indique el fabricante (entre 5.000 y 30.000 kilómetros, según modelo), hay que revisar su nivel con frecuencia. Al menos una vez al mes y siempre antes de un viaje largo. Y si el coche es antiguo, mejor cada dos semanas.
¿Cómo comprobar el nivel?
1. Coloca el coche en un lugar plano y horizontal y deja que el motor se enfríe, ya que en caliente el nivel siempre es más alto.
2. Saca la varilla de medición y límpiala.
3. Vuelve a meter la varilla hasta el fondo y extráela. En el extremo de la varilla hay dos muescas que indican el nivel mínimo y máximo: comprueba dónde está la marca del aceite.
Si el nivel es bajo…
Lo más apropiado es acudir directamente al taller y pedir un cambio de aceite: los coches, especialmente los vehículos más antiguos, a veces consumen más lubricante de lo esperado y conviene hacer el cambio cada menos kilómetros.
Si el nivel es mínimo, también puedes pasar el trance (aunque tarde o temprano tendrás que ir al taller) añadiendo algo de lubricante. Conviene saber qué graduación de aceite utilizaron la última vez para añadir uno de la misma clase.
Si el nivel es alto…
Directo al taller. Allí retirarán el sobrante y comprobarán que ese exceso no ha producido ninguna avería por una presión excesiva.